viernes, 1 de junio de 2012

XIV Concurso Literario de Puerto Seguro

PUERTO SEGURO 2012
MODALIDADES:
A) INFANTIL (HASTA 13 AÑOS)
B) JUVENIL (DE 14 A 24 AÑOS
C) ADULTOS (DE 25 EN ADELANTE)

 
TEMA LIBRE
PLAZO DE ENVÍO: DEL 1 DE JUNIO AL 30 JULIO DE 2012
FALLO Y ENTREGA DE PREMIOS: PUERTO SEGURO DURANTE LAS FIESTAS DE AGOSTO

BASES DEL CONCURSO:


1. Podrán acceder al concurso todas las personas, naturales o no de Puerto Seguro.
2. Las obras en todas sus modalidades tendrán una extensión mínima de 1 folio y máxima de tres, si es poesía, o mínima de 4 y máxima de 10, si es cuento o relato.
Al comienzo de la misma, junto al título, deberá indicarse claramente la modalidad en la que se concursa (A, B; o C).
3. El autor/ a firmará con pseudónimo y en el sobre que se envía la obra deberá incluir otro sobre cerrado en el que figure, por la parte exterior, el pseudónimo y la modalidad, y en su interior, contendrá nombre, edad, dirección y teléfono del autor/ a.
4. El jurado estará compuesto por cinco personas allegadas a Puerto Seguro. Se fallará un primero y un segundo premio en cada una de las modalidades.
5. La participación en este certamen supone la aceptación de estas bases. Se ruega la mayor puntualidad en los envíos.

Las obras se pueden enviar a la siguiente dirección:

CONCURSO LITERARIO PUERTO SEGURO 2012
ATT: ANA PLAZA
C /AGUSTÍN CALVO N º 25 2º B
28043 MADRID

Convoca: Asociación Cultural Fuente Nueva

IV Certamen de Relatos Cortos de Aldea del Obispo


Memorial Enrique García Guerreira
Año 2012


La Asociación Cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo, Salamanca, convoca el IV Certamen de Relatos Cortos, con arreglo a las siguientes bases:

1 - Pueden participar todas las personas que lo deseen, que presenten su obra en castellano.

2 - Los relatos tendrán una extensión máxima de 6 páginas DIN A4, escritos por una cara, interlineado sencillo, Times New Roman 12 ó similar.

3 - Es imprescindible que el argumento esté ubicado en Aldea del Obispo (Salamanca), Comarca del Campo de Argañán o en los pueblos vecinos fronterizos.

4 - El relato puede ser real o imaginario, pero necesariamente inédito, sin haber sido publicado en otro certamen.

5 - La Organización delega toda responsabilidad de originalidad de su relato en el autor.

6 - Cada autor puede presentar uno o dos relatos, que enviará por correo electrónico a relatos@aldeadelobispo.com en formato de texto.
En el email facilitará dos archivos: uno con el título de su obra y el relato, sin incluir nombre o seudónimo; otro archivo con el nombre y apellidos, seudónimo si lo desea, dirección o teléfono de contacto.

7 - También puede presentarlo en sobre cerrado en cuyo exterior figurará el título. En el interior irá el relato sin firmar ni identidad del autor y otro documento con el nombre y apellidos, seudónimo si lo desea, dirección o teléfono de contacto.
Se entregará personalmente o por correo postal en el Centro de Cultura o en el Ayuntamiento de Aldea del Obispo.

8 - El plazo de presentación se cierra el 15 de julio y el fallo del Jurado se publicará a partir del 1 de agosto en la prensa provincial, http://www.aldeadelobispo.com y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Aldea del Obispo (Salamanca).

9 - El Jurado estará compuesto por cuatro personas de reconocido criterio. Su fallo será inapelable.
Se entregará una copia del Acta del Jurado a todos los concursantes que lo soliciten.

10 - Se establece un premio de 300 € y trofeo al mejor clasificado y un accésit de 100 € y trofeo al mejor relato cuyo autor esté vinculado con Aldea del Obispo por nacimiento, vecindad, descendencia, afinidad familiar (cónyuges, hijos, y nietos) o antigua residencia.

11 – La clausura y entrega de premios se celebrará en el salón de actos del ayuntamiento de Aldea del Obispo, el día 14 de agosto a las 20 horas. En dicho acto, los premiados leerán su relato. De la misma forma lo podrán hacer los concursantes que lo deseen.

12 - La participación supone de antemano el permiso del autor para que la Asociación Cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo pueda publicar su obra en la web de aldeadelobispo.com u otro medio de lectura o difusión.

Aldea del Obispo, abril del 2012

domingo, 23 de octubre de 2011

2ª Fiesta Vettona (Noche mágica del 31 Octubre 2011)


Un año más te invitamos a celebrar la fiesta del Samhain, la festividad más importante para los pueblos celtas.

- 20:00 h.: Aperitivo en nuestro local (Pza. Mayor).
- 21:30 h.: Pasacalles por las calles de nuestro pueblo.
- Ofrenda en el altar Vettón cercano a La Ermita.
- Baile y fiesta en nuestro local.

Ya sabes, tráete tu disfraz y pásatelo bien como los antiguos Vettones en esta noche mágica.







SAMAHIN

La noche era oscura; la luna se había escondido ya, y en el cielo eran pocas
las estrellas. Muchos de los habitantes de la aldea vagaban confusos, temerosos y
compungidos ahora que se acercaban las tinieblas.
Entonces, de entre todos apareció nuestro brujo, y nos alentó a seguirle; y casi en
silencio le acompañamos hasta el lugar Santo.
Y allí nos reunió, y alzando su voz profunda comenzó a explicarnos las razones de
nuestro miedo; para que todos comprendiéramos, nos contó cómo antes de nosotros,
nuestros padres y nuestros abuelos, y los abuelos de nuestros abuelos, desde los primeros
hombres que en el firmamento vieron la luna, se aterraron ante la ausencia de quienes nos
dan vida y ante la presencia de las tinieblas que acompañan a quienes nos la quitan.

Y caminando hacia el altar que en el lugar Santo había, nos alentó a seguirle,
escondiendo o disimulando nuestros rostros para que Ataecina no nos reconociera si
venía tras nosotros; y junto al altar invocó a Inuswelda y a Togo para que al correr de las
lunas volviera la luz a alumbrarnos, el calor a confortarnos y a hacer crecer el pasto para
el ganado que nos alimenta. A la señal de nuestro brujo encendimos hogueras y antorchas
que ahuyentaran las tinieblas; para espantar los malos espíritus chocamos piedras,
maderas y metales y golpeamos las pieles de nuestros tambores; desoyendo las peticiones
de muchos de nosotros, el brujo no permitió que hubiera sacrificio humano en absoluto,
ni tampoco animal, sino que ofrendáramos a nuestra diosa Inuswelda los frutos últimos y
mejores de los que habíamos recogido.

Una vez hecho esto, al conjuro de la hermana de nuestro brujo ardió el brebaje que,
aún ardiente, bebimos todos; y al sonido de los tambores sumamos nuestros cánticos
mientras la esperanza de renacimiento vaciaba de nuestros corazones el temor a la muerte.
Y para que todos en la aldea así lo vieran, recorrimos las casas todas, y todos los rincones,
aún los más oscuros; para que los que estaban en sus casas escondidos salieran, cantamos
a su puerta; y al ver que a nuestras luces y sones y cánticos su miedo se alejaba, nos
recompensaron con dulces y vinos.

Reunidos en la cabaña comunal de la Asociación Cultural, otra hermana de nuestro
brujo, Montse y Seve “el Astur” nos contaron leyendas sobre los miedos que en todas las
épocas han sido y serán.

Y habiendo hecho todo eso, reconfortados por las palabras de nuestro brujo y la
ingesta de numerosos brebajes, nos retiramos a las chozas, tan confiados en que la luz
habría de volver, que ni siquiera esperamos la salida del Sol...

Nuestro brujo: Jaime Espinazo.
Conjuradora del brebaje: Marina Espinazo.
Oficiantes de la representación: (Leyenda del Monte de las Ánimas de G. A.
Bécquer) Elisa Espinazo, Seve García y Montserrat Recio.
Organizado por: Asociación Cultural “Fuente Nueva”

En la fiesta participó todo el poblado, e incluso algunos dijeron haber visto al Tío
Anastasio.











martes, 4 de octubre de 2011

2ª Degustación de Elaboraciones Caseras a base de Almendra

III FIESTA DE LA ALMENDRA
2ª Degustación de Elaboraciones Caseras a base de la Almendra

Fecha: Domingo 9 de Octubre 2011
Hora: 12:30 h.
Lugar: Local Social de Puerto Seguro (junto al Hogar del Pensionista "San Antonio")
Organiza: Asociación Cultural "Fuente Nueva"
Colabora: Ayuntamiento de Puerto Seguro

Esperamos vuestras aportaciones (Contactar con Paloma o Marimar)

No todo a va a ser cogerla
¡también habrá que comerla!
Y cantar, y bailar...

VIDEOS:



Crónica de otro buen día en el pueblo, la 2º Fiesta de la Almendra

Pues sí …….., vaya día que pasamos con la disculpa de la almendra.
Y es que en este pueblo no nos hacen falta muchos argumentos para poner en marcha cualquier
iniciativa. Sobre todo esas iniciativas que tienen como fin el reunir a aquéllos que tengan la
suerte de estar ésos días en este dichoso pueblo para celebrar un acontecimiento tal, como lo es
la Recogida de la Almendra.


Este año vino menos gente, ya que el puente no ayudó mucho, más bien molestó, impidiendo
la venida de algunos. Pero al final nos juntamos un buen grupo que con nuestro buen hacer
supimos disfrutar y sacarle partido al momento.


En el Centro Social (antiguas escuelas) el ambiente era lo esperado. En primer plano, las
protagonistas, las mujeritas de este pueblo que nunca nos dejan indiferentes. Y que como
siempre, colaboraron con su mejor intención y con “mucho amor”, con postres hechos a base de
almendra, por supuesto.


Este año tuvimos que añadir una tercera mesa, ya que la oferta de postres había aumentado
considerablemente. Y qué vamos a decir de cada uno, pues que a cual mejor. No podías
comparar y mucho menos elegir, le tenías que dar una oportunidad a todos, qué menos. ¡Qué
alegría para nuestras tripas! Y es que en este pueblo nos gusta comer…qué le vamos a hacer. Y
cuando nos ponen estos exquisitos bocados por delante, no nos podemos resistir.


Y para acompañar, no faltaron por supuesto los correspondientes licores, que nos ayudaron a
saborear y a disfrutar aún más de estos manjares.


Este año tuvimos la oportunidad de disfrutar del video de la fiesta de la almendra anterior,
elaborado con mucho amor también por Jose Antonio ,lo cual supuso un agradable momento,
ya que la mayoría de las mujeritas no habían podido disfrutar de él, por no poder acceder a esta
era moderna de la informática. Y la verdad es que disfrutaron de ese momento, recordando lo
acontecido el año pasado.


Acto seguido, y como ya viene siendo habitual en este tipo de reuniones , haría su aparición
una figura importante y necesaria para este pueblo, como lo es EL TAMBORILERO. Que
nos deleitó con canciones de estos lares, ya conocidas por la gran mayoría y que nos puso en
movimiento, a cada una con su estilo, porque de todos es sabido, que en este pueblo a la hora
de bailar jotas, charradas, nos cuesta un poco coincidir con los pasos, ya que cada una lo hace
como le enseñó su madre o abuela, pero no por éso nos quedamos para atrás y disfrutamos
como siempre de esos bailes.


Y así estuvimos hasta altas horas de la madrugada…tranquilos que es broma, pero sí
aguantamos hasta la hora de comer, saboreando estos momentos.


Y es que te das cuenta, que para disfrutar de la gente del pueblo, no hace falta mucho, “sólo
querer”. Y que no hacen falta tampoco grandes eventos, con poco se hace. Por suerte en este
pueblo todavía tenemos iniciativas , no grandes proyectos (tampoco hace falta), pero sí que
implican el hecho de reunirnos, sin más, y disfrutar del momento, que al fin y al cabo es éso de
lo que se trata y que queréis que os diga, “que nos quiten lo bailao”.


No nos podemos despedir sin dejar de agradecer y mencionar a todas esas personas y que han
colaborado con su mejor intención y que gracias a éllas ha sido posible una vez más “La 2º
Fiesta de la almendra”.


Vicenta Hernández
Nieves García
Vicenta López
Nelli Naperi
Mari Simón
Paqui Manzano
Mari Bartol
Mari Manzano
Felicitas Manzano
Consuelo Hernández
Coro López
Angela Hernández
Paloma Moreno
Tina García
Vicenta Suárez
Paquita
Tina Holgado
Laura Suárez
Florentina Hernández
Ampari Ferreira
Ana Julia Hernández
Concha Manzano
Fini Bustillo
Jacinta Hernández
Mari (Susi)
Pepe Ferreira
Luis Mari y Paloma
Carmelo Chicote
Nicolás Manzano
Jose Antonio López
Paloma Moreno
Marimar Antolín
Asociación Fuente Nueva
Gracias a todos y os esperamos en ¡La 3º Fiesta de la almendra!


sábado, 16 de julio de 2011

XIII Concurso Literario 2011

XIII CONCURSO LITERARIO
PUERTO SEGURO 2011

MODALIDADES:
A) INFANTIL (HASTA 13 AÑOS)
B) JUVENIL (DE 14 A 24 AÑOS
C) ADULTOS (DE 25 EN ADELANTE)

TEMA LIBRE
PLAZO DE ENVÍO: DEL 1 DE JUNIO AL 30 JULIO DE 2009
FALLO Y ENTREGA DE PREMIOS: PUERTO SEGURO DURANTE LAS FIESTAS DE AGOSTO

BASES DEL CONCURSO:

1. Podrán acceder al concurso todas las personas, naturales o no de Puerto Seguro.
2. Las obras en todas sus modalidades tendrán una extensión mínima de 1 folio y máxima de tres, si es poesía, o mínima de 4 y máxima de 10, si es cuento o relato.
Al comienzo de la misma, junto al título, deberá indicarse claramente la modalidad en la que se concursa (A, B; o C).
3. El autor/ a firmará con pseudónimo y en el sobre que se envía la obra deberá incluir otro sobre cerrado en el que figure, por la parte exterior, el pseudónimo y la modalidad, y en su interior, contendrá nombre, edad, dirección y teléfono del autor/ a.
4. El jurado estará compuesto por cinco personas allegadas a Puerto Seguro. Se fallará un primero y un segundo premio en cada una de las modalidades.
5. La participación en este certamen supone la aceptación de estas bases. Se ruega la mayor puntualidad en los envíos.

Las obras se pueden enviar a la siguiente dirección:

CONCURSO LITERARIO PUERTO SEGURO 2011
ATT: ANA PLAZA
C /AGUSTÍN CALVO N º 25 2º B
28043 MADRID

VI Concurso de fotografía de Aldea del Obispo 2011


VI Concurso de fotografía
de Aldea del Obispo 2011

La Asociación Cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo, Salamanca, convoca el VI Concurso de fotografía.

El plazo de entrega de los trabajos finaliza el 4 de Agosto. Para ampliar la información, visita la página web de Aldea del Obispo:
http://www.aldeadelobispo.com/web/

domingo, 3 de abril de 2011

III Certamen de Relatos Cortos de Aldea del Obispo

III Certamen de Relatos Cortos de Aldea del Obispo
Memorial Enrique García Guerreira
Año 2011

La Asociación Cultural Los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo, Salamanca, convoca el III Certamen de Relatos Cortos.

Para ampliar la información, visita la página web de Aldea del Obispo:
http://www.aldeadelobispo.com/web/