
Durante
una visita a estos senderos, Magdalena (técnico del Parque Natural) preguntó
por la situación actual del Lagar de Aceite (donde hace unos años ellos
realizaron una importante actuación de rehabilitación del mismo). Sinceramente,
yo no supe que contestar.
El
caso es que la
Asociación Cultural Fuente Nueva lo comentamos con nuestros
compañeros David y Marina (de la Asoc.
Cultural el Chorlito de Villar de Ciervo) ya que hace poco
tiempo publicaron en su revista “Nuestro Pueblo” un artículo sobre el Lagar de
Aceite y mantenían el contacto con Jerónimo Alegre, copropietario del Lagar.
Aprovechando
la estancia estival de Jerónimo visitando a la familia, mantuvimos un primer
encuentro, proponiéndole unas jornadas de puertas abiertas para este verano, a
lo que el sumó con agrado. Realizamos conjuntamente el desbroce de hierbas
tanto del huerto como del corral, las jardineras de la entrada ya las tenía el cuidadas
con una interesante variedad de plantas.
Las jornadas se realizaron del 16 al 19 de Agosto, acudiendo un número considerable
de personas, a pesar de que coincidía con las fiestas de nuestro pueblo.

Siempre que se pueda también
acompañaríamos gustosamente a las personas que quieran realizar visitas al
estupendo Museo Etnológico de Javier y María Agustina. Para lo cual nos
reiteran su ofrecimiento.
AGRADECIMIENTOS:
Al
copropietario Jerónimo Alegre por su colaboración. A Javier Perals por su ayuda
como guía en las jornadas abiertas, y aportación de material para exposición
procedente de su Museo Etnológico (recipientes bidones de aceite, aceiteras,
cazo original para verter el agua caliente en los capachos… ).
A
Modesto Manzano (que ejerció la labor de molinero del lagar en varias campañas
sobre los años 50). Con sus 88 años rememoró perfectamente todos los procesos, herramientas,
terminología…, y nos ayudó a trasladarnos a la época donde el molinero, el
maestro y el peón estaban durante cuatro o cinco meses prácticamente sin salir
de las estancias del Lagar ya que los trabajos se realizaban desde las 12 de la
noche hasta el anochecer del día siguiente. Pero bueno, eso da para otro
artículo posterior.
Dar
las gracias principalmente a los responsables y trabajadores del Parque Natural
Arribes del Duero por el estupendo trabajo que realizaron en la restauración integral
de este Lagar de Aceite (techos, algunas paredes, molino en perfecto estado de
uso, instalación de vigas y huso en el prensado, tinajas en el proceso de
decantación, etc…).
Esperemos
que a corto plazo se pueda volver a realizar otro acuerdo entre los
propietarios y el Parque Natural para solventar las pequeñas deficiencias como
la iluminación decorativa y conseguir poner de relieve esta otra joya cultural
de nuestro pueblo.
Por
nuestra parte seguiremos trabajando y colaborando en lo que podamos para
mejorar y dar a conocer la riqueza Natural y Cultural de Puerto Seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario